LA VITAMINA QUE DEBERÍAS TOMAR TODO EL AÑO…

vitamina C

Ácido ascórbico, o antiescorbútica… La comúnmente conocida como Vitamina C es una vitamina hidrosoluble y un nutriente esencial e imprescindible para la mayoría de los seres vivos.

Ni los animales ni el reino vegetal pueden subsistir sin esta sustancia. A diferencia de buena parte de los mamíferos y de las plantas que sí poseen la capacidad para sintetizar el ácido ascórbico, los seres humanos, junto algunas otras especies, suponen una excepción y no pueden sintetizarla.

¿Qué hace esta vitamina para ser tan imprescindible para mi salud…?

  • Es un potente ANTIOXIDANTE. Previene del daño de los radicales libres (moléculas inestables que atacan las células sanas) generados por el organismo como resultado de procesos metabólicos normales (acción antienvejecimiento) y de aquellos provocados por agentes externos.(por ejemplo el tabaco, la radiación solar o la contaminación).
  • Favorece la síntesis de COLÁGENO, fundamental para la piel y el tejido conjuntivo, cartílago.
  • Interviene en los procesos de cicatrización, quemaduras, lesiones cutáneas. (eczemas, dermatitis…)
  • Está implicada en la regulación del SISTEMA INMUNE INNATO, ayudándonos a combatir infecciones víricas.
  • Protege de los daños de la quimioterapia.
  • Está implicada en la regulación de algunos neurotransmisores, influyendo en nuestro estado de ánimo.
  • Facilita la absorción del hierro a nivel intestinal.
  • Ayuda a la coagulación y refuerza los vasos sanguíneos, fundamental para la salud de nuestro sistema circulatorio.

Si los humanos no la podemos sintetizar…¿Cómo la obtengo?

Básicamente de la dieta y de suplementos naturales. Si seguimos la recomendación en una dieta mediterránea de 5 piezas al día de frutas y verduras, tendremos un aporte importante de esta vitamina. Aún así, dependiendo de cada persona, de dónde viva, de la exposición a agentes externos contaminantes, de su edad, etc.. tendrá necesidades muy distintas.

Según la OMS, la dosis diaria para un adulto sano no debe ser inferior a 45mg/día., pero personas embarazadas, fumadoras, alérgicas deberán aumentar su ingesta notablemente.

Fuentes en la alimentación:

Aunque siempre han sido los cítricos los reyes por excelencia de fuentes de Vitamina C, aquí te dejamos una pequeña lista de otros alimentos que puedes incorporar a tu dieta:

  • Perejil fresco
  • Brócoli
  • Coles de Bruselas
  • Chile, pimiento picante y guindillas
  • Guayaba
  • Grosella negra
  • Pimiento Rojo
  • Semillas de mostaza
  • Kale
  • Berros
  • Litchi

Carencias y excesos

La deficiencia de esta vitamina durante un largo periodo de tiempo, teniendo en cuenta que el organismo no produce ni almacena, puede provocar escorbuto. Esta enfermedad se caracteriza por provocar fundamentalmente hemorragias, fracturas frecuentes, pérdida de dientes, mala cicatrización de las heridas, fatiga y trastornos en el estado anímico. Aunque prácticamente erradicada, sin tratamiento, es mortal.

(Fue en los siglos XV y XVI cuando se observó por vez primera el escorbuto como una dolencia grave entre los marinos. La carencia de alimentos frescos -incluyendo frutas y verduras- por tiempo prolongado cuando surcaban los océanos incrementaba la aparición de esta afección causada por el déficit de vitamina C.)

Por el contrario, una megadosis de esta vitamina podría provocar una litiasis renal de oxalato , cálculos renales, y en algunos casos molestias digestivas. ( Se debería a una ingesta muy por encima de las dosis recomendadas)

Desde Salut Integral te recomendamos el consumo de vitamina C . Con el aporte en tu dieta durante todo el año y con suplementación natural en meses específicos. (consulta siempre a un especialista )

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *