El nuevo fenómeno nocturno:VAMPING. ¿estamos locos?

VAMPING: vampiro + texting

¿QUÉ ES EL VAMPING?

Hace referencia al fenómeno por el cual, las personas, «generalmente niños y adolescentes» utilizan aparatos electrónicos, o sea móvil, tablet y ordenador, durante la noche.

¿QUIÉN PRACTICA EL VAMPING?

Básicamente, los adolescentes son los principales protagonistas de este fenómeno, pero no nos olvidemos de niños y adultos.

Según un estudio realizado por Comscore y Nielsen, el 65% de los niños entre 8 y 12 años tienen teléfono móvil. Y,es una evidencia que , a partir de esa edad el % se eleva exponencialmente.

¿QUÉ LLEVA A UN ADOLESCENTE A PRACTICAR VAMPING?

Son muchos los factores que pueden llevar a un adolescente a reducir sus horas de sueño a cambio de horas con su móvil o tablet. Básicamente , podemos resumirlas en 3 grupos:

INTEGRACIÓN EN LA VIDA SOCIAL . Parece estar de moda pertenecer a grupos de redes sociales que utilizan las horas nocturnas para estar conectados y hablar, compartir experiencias, etc.. Permanecer a estos grupos dá un rol social importante en el mundo adolescente.

FALTA DE TIEMPO DURANTE EL DÍA La actividad escolar, las extraescolares, familiares, no deja a los adolescentes entretenerse y socializar . Esto les obliga, según su criterio y necesidades, a estar conectados de noche, en un ambiente relajado.

INTIMIDAD Para muchos de los adolescentes y pre-adolescentes, la noche es el único momento en el que pueden tener algo de intimidad sin control de los adultos.

CONSECUENCIAS de este fenómeno

Dedicarle horas de nuestro sueño y descanso a otras actividades es obvio que no aporta nada bueno a nuestro cuerpo, pero, si le sumamos el uso de pantallas, las consecuencias se elevan al infinito.

El problema de usar pantallas antes de dormir reside en la luz azul de onda corta emitida por estos aparatos electrónicos.

Para conciliar el sueño, nuestro cuerpo segrega melatonina, que es la hormona que regula el ciclo del sueño. El cerebro comienza a producir esta hormona aproximadamente dos horas antes de irnos a dormir.

“Sin embargo, si utilizamos aparatos electrónicos con luz, el cerebro entiende que aún es de día y no segrega esta hormona, ya que la luz detiene la producción, por lo que retrasamos el inicio del sueño y dormimos menos horas, lo que llamamos insomnio tecnológico”, explican los especialistas de la Clínica de la Universidad de Navarra.

Esto afecta especialmente a los niños y adolescentes: Diversos estudios muestran que la falta de sueño provocada por el uso de las pantallas perjudica en mayor medida a los niños, ya que la producción de melatonina se reduce hasta un 90% más que en el adulto.

TRANSTORNOS DEL RITMO CIRCADIANO

CANSANCIO

DEBILIDAD

IRRITABILIDAD

DIFICULTAD Y LENTITUD EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE.

FALTA DE CONCENTRACION

ALTERACIÓN DEL METABOLISMO

DEFENSAS BAJAS

FATIGA VISUAL

AUMENTO DE PESO Y OBESIDAD

La luz de las pantallas inhibe la producción de la melatonina, por lo que aumenta la producción de neuropéptidos, que estimula nuestro apetito y la apetencia por alimentos más grasos y dulces. Por eso, si no respetamos nuestros ciclos de sueño y, además, utilizamos pantallas antes de dormir, alteramos el proceso natural, por lo que tenemos más hambre, nos apetecen más dulces y, por tanto, engordamos más.

Diversos estudios demuestran que dormir entre tres y cinco horas menos de lo habitual lleva a ingerir 385 calorías más al día, lo que conlleva un aumento de peso si se produce de forma prolongada. Además, la reducción de horas de sueño provoca que aumente el cansancio, que no estaremos tan activos, y ello también afecta al peso.“Al dormir, no solo importa la cantidad de horas, si no la calidad de nuestro sueño en todas las etapasEs necesario descansar adecuadamente para rendir con eficacia, pensar con claridad, asentar la memoria y reaccionar con agilidad. Pero, además, un sueño óptimo previene de sufrir enfermedades como infartos, ictus o depresiones”, señalan desde Clínica Universidad de Navarra.

¿PODEMOS PREVENIR EL VAMPING? ¿COMO?

Ya hace unos años que las «nuevas tecnologías»han irrumpido con fuerza en nuestras vidas, y no cabe duda que son una herramienta indispensable para resolver determinadas situaciones, para aprender o divertirse.

Ahora bien, el CONSUMO RESPONSABLE de las mismas, pueden evitar el desarrollo de una adicción y las consecuencias negativas sobre nuestro cuerpo del uso incontrolado de las mismas.

1.CONTROLAR Y LIMITAR el uso de los dispositivos será la clave .

2.NO DORMIR CON APARATOS ELECTRONICOS EN LA MESITA DE NOCHE. Evitaremos la tentación de usarlos, y de despertarnos si recibimos mensajes.

Dormir con un móvil encendido en la mesilla provoca geopatías que afectan de forma muy negativa a nuestra salud, debido a los campos electromagnéticos.

3.DAR EJEMPLO. Aunque se trata de un fenómeno que afecta mayoritariamente a adolescentes (y a algunos niños), los adultos también acostumbramos a usar el móvil, la tablet o el ordenador durante la noche, incluso en la cama.

SI MEJORAS TUS HÁBITOS, los niños y jóvenes de casa tendrán un ejemplo de consumo responsable y una conducta sana a imitar 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *